Cambios fiscales e impositivos para Suipacha

La nueva ordenanza Fiscal e Impositiva elevada por el Ejecutivo que será discutida en estas semanas en el HCD, propone modificar las tasas municipales de modo tal que el impacto implique importantes beneficios contributivos y sea equitativo con los distintos sectores.

06/12/2024 Redacción
Municipio-01
Municipio de Suipacha.

En 2025 el 57% de los comerciantes y emprendedores pagarán menos por la Tasa de Seguridad e Higiene. El nuevo esquema modifica los criterios que determinan el valor a pagar, por lo que el impacto de la nueva conformación impositiva será en beneficio de más de la mitad de los comercios y actividades emprendedoras de Suipacha.

Por su parte, el sector rural pagará por Red vial el equivalente al valor actual de 3,5 litros de gasoil grado 2 en términos anuales y por hectárea. Esto significa una importante reducción ya que en el último año de gestión de Alejandro Federico (2023), se abonaba por la misma tasa el equivalente a 4,8 litros.

Estas nuevas ordenanzas fiscal e impositiva proponen llevar alivio a sectores también sensiblemente golpeados y recuperar capacidades económicas para la prestación de bienes y servicios con un aumento general de tasas en el orden del 150%.

“La eficiente gestión de los recursos en este 2024 nos permite prever diferentes alternativas para el pago de tasas en el 2025. A la reducción de la tasa de Seguridad e Higiene para más de la mitad de los contribuyentes y la baja en la tasa Vial, también se suman otros beneficios. Se estiman descuentos acumulables hasta en un 40%para el conjunto de los contribuyentes. Estos importantes beneficios se distribuyen en un 12% por pago en término, 8% por pago por débito automático, 5% por adherirse a la boleta electrónica y un 15% por pago anual”, explican desde el municipio.
Contexto desfavorable

El año 2024 comenzó complicado para la actual gestión. Al asumir el gobierno, Juan Luis Mancini se topó con una realidad que estaba golpeando duramente la economía en el municipio. La deuda dejada por la gestión de Federico era de $157 millones cuando sólo había $600 mil en las cuentas municipales. A este panorama sombrío se le sumó la realidad nacional. El municipio se vio afectado por fuertes incrementos en insumos elementales como combustibles y remedios.

Estas medidas son una respuesta a la situación crítica que viven las cuentas públicas de las administraciones provinciales y municipales en virtud de las medidas de ajuste impulsadas y celebradas por el gobierno nacional. 


Frente a ello, la decisión de la administración local parece redoblar esfuerzos en el uso eficiente de los recursos disponibles y convocar a la solidaridad de todos los sectores de la comunidad para afrontar desde una lógica colectiva los efectos de una situación de la que esperamos el país y nuestra ciudad puedan salir adelante con políticas de inclusión y una perspectiva humanitaria.


“Queremos remarcar claramente que cuando el Estado Nacional está ausente, no es sólo el presidente quien lo está. Está ausente quien administra el 65% de los recursos de los argentinos y argentinas. Eso se traduce en peores prestaciones en salud, falencias en la seguridad, menos infraestructura y materiales para la educación, servicios públicos e infraestructura frenadas. Todas esas responsabilidades se absorben desde las administraciones municipales que sólo administran el 3% de los recursos.”, afirman.

Hoy las tasas municipales presentan un fuerte atraso en comparación al conjunto de los municipios de la provincia, y en el caso de Suipacha representan solamente un 15% de los ingresos de la comunidad.
Este aumento también significa resolver dos situaciones ajenas a la actual gestión. Por un lado, los recursos de coparticipación perdidos por mala gestión de la estadística durante la administración de Alejandro Federico, lo que produjo una caída estrepitosa en el coeficiente que determina cuánto corresponde recibir a la administración local en dicho concepto. Por el otro, por la abrupta caída del consumo que sufre la economía nacional, ya que de allí surgen los recursos que se coparticipan a los municipios mediante el cobro de impuestos a productos especialmente ligados al consumo y la actividad productiva.

Lo más visto
482656800_18358968565124565

Actividad del Concejo Deliberante de Suipacha

Pedido de Publicación
Política28/09/2025

El Bloque Juntos Suipacha - Alianza publicó el resumen de proyectos presentados en la última sesión del Concejo Deliberante local, donde piden explicaciones por los hechos ocurridos en el fogón del día de los estudiantes.

au01

Siguen los trabajos en la autovía 5

Redacción
Región30/09/2025

Continúan las obras sobre la autovía 5. Las maquinas viales trabajan en éstos días especialmente sobre los dos extremos de la obra que va desde el km 110 hasta el 120 de la ruta 5.

camio

Choque de camiones en ruta 5

Policiales
Policiales01/10/2025

Este martes se produjo un choque entre dos camiones a la altura del kilómetro 116,200 de la ruta 5 entre un camion que transportaba sidra y otro del obrador de la autovía. Afortunadamente los conductores resultaron ilesos.

hs1

Siguen las medidas de fuerza en el HOMEI

Redacción
Locales01/10/2025

Los trabajadores del Hospital Municipal de Suipacha continúan con sus reclamos salariales y por condiciones laborales. Este viernes habrá una nueva movilización al palacio municipal.